Inflación en México, una de las 7 más altas del mundo emergente

México tiene una de las siete mayores variaciones en la inflación de 42 países emergentes, según información de The Economist.

Por encima de México, que registró una oscilación anual del 6% en los precios generales en septiembre, está Egipto (6,6%); Rusia (7,4%); Pakistán (9%); Brasil (10,2%); Turquía (19,6%) y Argentina (51,4%).

Todos ellos tienen una inflación por encima de la meta de sus entidades monetarias, y de estos siete, la inflación de México y Rusia duplica la meta de sus respectivos bancos centrales; mientras que la escalada de precios de Brasil triplica el objetivo de su banco central.

Según Pamela Díaz Loubet, economista para México de BNP Paribas, “la política monetaria de los países emergentes no depende de factores macroeconómicos, sino también del comportamiento de los mercados emergentes; la política monetaria de las economías avanzadas; y la vulnerabilidad de la inflación a los choques externos ”.

En tanto, el gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BPI), Agustín Carstens, dijo en un panel de alto nivel que las economías emergentes son más vulnerables a cambios en las expectativas de inflación.

La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, admitió en el mismo panel que “en las economías emergentes no estamos seguros de cuán transitorio es el fenómeno (inflación después de la reapertura económica) y en este punto vemos la mayoría de las respuestas presiones significativas de bancos centrales como Rusia y México”.

Brasil, líder en incrementos

Para determinar qué tan temprano reaccionaron los bancos centrales de las economías emergentes, basta con ver cuándo comenzaron a subir sus tasas, cuántas subidas han hecho en lo que va de año, qué tan grandes son las subidas y dónde está la inflación actualmente.

El banco, liderado por Roberto Campos Neto (Brasil), ha sido testigo de cinco subidas de tipos, cada una de 75 puntos básicos, lo que ha llevado las tasas de interés del 2 al 6,25 por ciento. Es líder en subidas de tipos, subiendo 375 puntos básicos entre marzo y septiembre de este año.

Brasil es el resultado de la segunda inflación más presionada entre los países emergentes, con una variación anual de 10,2%, que es casi tres veces la meta de la tasa de interés del banco central de 3,75 por ciento.

Chile y Rusia

Le sigue el Banco Central de la República de Chile (BCRC), que tiene la octava tasa de inflación más alta en los mercados emergentes, 5.7%, por encima de la meta específica de 3% y ligeramente por debajo de la de México.

El banco central liderado por el presidente Mario Marcel ha aplicado subidas de tipos de 275 puntos básicos desde abril.

La semana pasada, el BCRC elevó las tasas de interés en 125 puntos básicos hasta el 2,75%, el mayor aumento en dos décadas.

México avanza más lentamente

A pesar del reconocimiento que el director del FMI le hizo a México como uno de los bancos centrales por haber respondido previamente a las presiones inflacionarias, es la entidad monetaria que soporta menos incrementos en menores dosis.

Según el experto de BNP Paribas, luego de leer el acta de la última reunión monetaria, en septiembre, se pudo identificar un cambio en las posiciones de cuatro miembros, lo que podría provocar que las tasas de interés suban por encima del 5,6%, lo que indica una expectativa de normalización monetaria.

[email protected]

Little Pasqual

"Infuriatingly humble problem solver. Avid beer connoisseur. Web enthusiast. Hipster-friendly TV evangelist. Bacon guru."