Tercera ola de calor en México de más de 40 grados y nueve muertos

Los más afectados son Campeche, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Tamaulipas; En esta última entidad, las autoridades reportaron la muerte de un hombre a consecuencia de un golpe de calor.

El ministro de Salud de Tamaulipas, Vicente Hernández, dio a conocer que el fallecido era un diurno de 61 años residente en el municipio de Gustavo Díaz Ordas, hipertenso y diabético, quien comenzó a sentirse mal mientras realizaba su trabajo.

Acudió a un centro de salud de la localidad, pero por complicaciones lo trasladaron a un hospital de Reynosa, donde falleció.

El oficial agregó que había dos menores en estado grave por el mismo motivo; uno de ellos, un embolsador de frijoles de 16 años, fue hospitalizado en Reynosa; el otro, un estudiante de secundaria de 12 años, fue internado en un hospital de Ciudad Victoria.

También en Nuevo Laredo, algunas escuelas sin aire acondicionado por fallas eléctricas enviaron a sus alumnos a tomar clases en línea para protegerlos, dijo César Bolaños, titular del Centro Regional de Desarrollo Educativo.

Aunque los termómetros marcan en estos estados entre 37 y 45 grados, la sensación de calor varía entre los 59 y 65 grados, lo que afecta mucho a las personas que no siguen las medidas recomendadas y en especial a los niños y ancianos.

Los problemas se vieron agravados por el hecho de que en varias partes del país hubo cortes de energía y aire acondicionado y apagados de ventiladores, lo que provocó el cierre de fábricas y escuelas.

El servicio de telefonía e internet por fibra también han tenido problemas durante la última semana debido al intenso calor; la gente se queja porque los apagones duran varias horas, entonces hay cuadrillas trabajando tardes y noches para arreglar los daños.

Asimismo, la jefa de la división de meteorología de la Comisión Nacional del Agua del Golfo, Jessica Luna Lagunez, explicó que junio se ha convertido en el mes más caluroso de 2023.

Por ejemplo, la estación meteorológica de Jacatepec en Oaxaca, que monitorea el sur de Veracruz, informó que esta ola de calor ya superó el récord histórico anterior establecido en junio de 1998, que era de 43.5 grados. y el 14 de este mes eran 44 y sentia calor a 60.

ef/lam/lma

Carmelo Ramundo

"Viajero nerd. Adicto a las redes sociales. Entusiasta de Twitter. Evangelista aficionado a la cerveza. Lector malvado. Jugador. Practicante de tocino".