:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5TK2JEA63ZGTPM5IMMEUB5AGV4.jpg 420w)
El Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer los lineamientos del programa social PILARES, Ciberescuelas 2022 para trabajar como profesor, jefe de taller, monitor o técnico administrativo.
Los puntos de innovación, libertad, arte, educación y conocimiento (PILAR) tiene como principal objetivo contribuir para que las personas que viven en colonias, distritos y ciudades con bajos y muy bajos índices de desarrollo social puedan acceder a la Ley de Educación mediante talleres, consultores de formación y otras actividades enseñadas por facilitadores de servicio. Las clases se pueden tomar de manera presencial o a distancia en Cyber Schools.
Asimismo, garantiza que “los miembros de las ciudades y barrios originarios y los pueblos indígenas, en especial las niñas y los niños, tengan acceso a todos los niveles y formas de educación en la Ciudad de México. sin discriminación”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7B5XLD4P6FD23ESQQXH4555MIY.jpg 420w)
Los seleccionados deberán promover el acceso a capacitaciones con consultores o talleres en la sede de Pilar que especifiquen o en línea. El Registro es directamente a través de la página web del Ministerio de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (sección) https://www.sectei.cdmx.gob.mx/ Y se podrá hacer tan pronto como se active, lo que ocurrirá a finales de enero de 2022.
¿Cuáles son los métodos de enseñanza y cuánto es el pago?
SECTEI CDMX integrará un equipo de trabajo con 2,000 79 vacantes para los Pilares:
* Ser – estar Talleres de trabajo Se ofertarán 575 puestos de trabajo que les darán cada mes 8 mil pesos.
* Eso y profesor van a recibir por mes 9 mil pesos y habrá 1.158 vacantes.
* Quien es monitor van a recibir por mes 7 150 pesitos y hay vacantes para 288 personas.
* Personas que buscan el trabajo como tecnico Administrativo y seleccionados como van a recibir cada mes 9 290 pesitos y hay lugar para 20 vacantes.
¿Qué son los requerimientos?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Z44B6WCQFVACBBWA5FOHM5UH7Y.jpeg 420w)
Quienes están interesados en ser profesor Deben ser mayores de 18 años; viviendo en CDMXno tienen otra ayuda de la misma naturaleza, no ser un empleado del gobierno, tiene acceso a la cobertura 120 horas al mes Lunes a Domingo, crédito estudios de pregrado con título, cédula profesional o certificado de prácticas y documento que acredite experiencia. Monitor:
* Ser mayor de 18 años, vivir en la CDMX, no ser beneficiario de otro programa similar, disponibilidad de 120 horas mensuales repartidas de lunes a domingo, nota final de la escuela secundaria, creer experiencia con cualquier carta de referencia o evidencia fotográfica.
Taller de habilidades cognitivas:
Ser mayor de 18 años, residente en la CDMX, no tener otro apoyo similar, tener acceso a 120 horas mensuales, certificado mínimo de bachillerato y acreditación experiencia de enseñanza de ajedrez o clases en diversidad sexual.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZTGRZMWASNDV7KBC77OLJCSQJI.jpg 420w)
Para impartir los talleres de habilidades emocionales o digitales es necesario contar con bachillerato; las personas que soliciten desarrollar el código de pase escolar deben haber completado una licenciatura. El Taller de interculturalidad y bilingüismo Deben tener prueba de conocimiento del idioma o dialecto.
Documento:
* A identificación oficial actual con foto.
* Una comprobante de domicilio Menos de tres meses de antigüedad, que puede ser la factura de luz, teléfono, inmobiliaria, agua o gas.
* El código único de registro de población (CURP).
* El documento que acredite la experiencia así como currículum de la vida con fotografía y actualizado.
* Certificado de estudio.
Para todas las consultas, SECTEI activó el correo electrónico [email protected].
SIGUE LEYENDO:


“Fan de los zombis. Emprendedor. Solucionador de problemas. Defensor del tocino. Gurú del café. Pionero de la cultura pop. Experto en alcohol”.