Se anuncia la muerte de Alfonso Mejía Silvia, uno de los actores que se destacó en el cine dorado de México y que formó parte del elenco de la emblemática película mexicana El olvidado, lanzado en 1950. Así lo anunció en su cuenta de Twitter. Programas de Televisa:
Alfonso Mechia Silva murió de causas naturales, recordamos su papel de Pedro El olvidado de Luis Buιuel, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tenía 87 años “.
La película que causó revuelo en su época y opiniones encontradas al mostrar la gravedad de la precariedad en la Ciudad de México, protagonizada por el artista ya fallecido, que más tarde se convertiría en un rompecorazones de la llamada edad de oro.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DKVA62BIZVHFDLCJUXMCN2RQAI.jpg 992w)
Alfonso Mejía nació en la capital el 16 de diciembre de 1934. Tenía 15 años cuando un grupo de amigos lo animó, realizó la audición de la productora Ultramar Films para elegir el personaje principal de la película del período creativo de “Bunuel mexicano”.
Finalmente, gracias a su talento histórico y su rostro expresivo, Alfonso fue elegido para la película que pintó un “retrato muy humillante de las clases sociales”, según la opinión de ciertos personajes de la época. Tal es su caso Jorge Negrete, quien en ese momento presidía el Gremio Nacional de Actores de Anda y trató de persuadir a Buñuel para que filmara la historia, dando una imagen que, según él, “no correspondía a México”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7NRFNJH6QNG3VGDAHQQBUITDBY.jpg 420w,https://www.infobae.com/new-resizer/slw_CXTAvx8ekr_i7vp7YtmIZtY=/768x1152/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7NRFNJH6QNG3VGDAHQQBUITDBY.jpg 768w,https://www.infobae.com/new-resizer/LOdQflrZ1EDLtS4kxoy7Irl5fmo=/992x1488/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7NRFNJH6QNG3VGDAHQQBUITDBY.jpg 992w,https://www.infobae.com/new-resizer/q3sUnok_XYLPNNWnpp6RIE-hKiY=/1200x1800/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7NRFNJH6QNG3VGDAHQQBUITDBY.jpg 1200w)
Luego de su éxito en la película, logró presentarse en el Festival de Cine de Cannes y ganó 11 premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, entre ellos Mejor actor infantil por Mejía, el actor desarrolló una fructífera carrera en el cine.
También recibió dos nominaciones: una por la película. Nuestro Padre, de 1954, y otro de El tunel, desde 1956. También se destacó en otras películas como p. ej. los queridos (1951), dirigida por Emilio Fernández. En Juventud desenfrenada alterna con Columba Domínguez en 1956, para aparecer más tarde La edad de la tentación, en 1959.
En 1952 participó con Arturo de Córdova, Ramón Gay y Marga López en Mi esposa y la otra; con Maricruz Olivier y Tere Velázquez destacadas Quinceañera de 1960, seguido de Mañana serán los hombres Juventud sin Dios Υ Por mis armas donde apareció junto a Mario Moreno Cantinflas, en 1968.
La última aparición cinematográfica del difunto actor fue en 1970, en Rubí, protagonizada también por el fallecido Iran Eory.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CNKIA2CRFZFSNKFOHMTQAEUWPY.jpg 420w,https://www.infobae.com/new-resizer/UVXWzZRibOEy0HLA4ZWi6Frd-aY=/768x576/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CNKIA2CRFZFSNKFOHMTQAEUWPY.jpg 768w,https://www.infobae.com/new-resizer/wT4FyPrvtDY6VCSw1TfOzXm73Fs=/992x744/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CNKIA2CRFZFSNKFOHMTQAEUWPY.jpg 992w,https://www.infobae.com/new-resizer/nY8gLvUHzHBdGme-AKow4kf-kZU=/1200x900/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CNKIA2CRFZFSNKFOHMTQAEUWPY.jpg 1200w,https://www.infobae.com/new-resizer/2NwFT6W8QI8K9CmBljSjjE_bcFw=/1440x1080/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CNKIA2CRFZFSNKFOHMTQAEUWPY.jpg 1440w)
Se sabe que después de ese rodaje decidió retirarse de las artes para dedicar su tiempo a su familia, compuesto por su esposa Carmelita – quien fue su admiradora durante años y con quien intercambió correspondencia – así como sus hijos y nietos. El actor lleva los últimos años descansando en Chihuahua.
Luego de jubilarse, se dedicó a trabajar en esa ciudad, en la televisión del Canal 28, como productor y consultor. También se desempeñó como tutor en el Centro de Capacitación de Televisión.
En 2011 se puso en contacto con la revista Vanguardia, donde comentó su acercamiento a la producción de Luis Buñuel:Mi primer contacto con Buñuel fue en Estudios Tepeyac, fui al Bar Loth, la parte de atrás, y comencé a hacer uno encontrar y terminó la película, participó en el Festival de Cine de Cannes. Posteriormente con la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas ganó once Arieles. Empecé a trabajar en el cine porque me llamaron, trabajé con Indio Fernández, con Chano Urueta, en Túnel seis, muy buena película. Entonces lo hice Tarachumara “en Chihuahua con Luis Arcoriza”, recordó en ese momento.
“Siento que la gente viene a vivir en el olvido, nadie se acuerda de ti, solo gente que está cerca del cine o que se convertirá en sociólogos del cine… viene al cine porque hay que ver qué les gusta a los grandes genios. Luis Buιuel regresó con de una manera natural ”, dijo hoy el fallecido actor.
SIGUE LEYENDO:


“Solucionador de problemas devoto. Estudiante incurable. Escritor orgulloso. Pionero del café. Alborotador aficionado. Creador. Emprendedor sutilmente encantador”.