Inegi pronosticó que la economía mexicana crecería 24.8 por ciento anual en mayo, la tasa de crecimiento más alta desde 1994, año en que la agencia comenzó a registrar.
Este aumento será controlado por las actividades industrialeslo que significaría un aumento de 36,4 por ciento a tasa anual, mientras que las actividades terciarias como el comercio y los servicios deberían incrementarse en 19,8 por ciento, según el Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE).
El indicador, que estima el desempeño económico por encima del índice general, señala así la recuperación histórica del país tras el desplome registrado el año pasado por la pandemia.
“Cabe recordar que en mayo de 2020 el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) disminuyó 21.35 por ciento anual, por lo que el fuerte crecimiento interanual se debe principalmente al bajo efecto base”, dijo Gabriela Siller, Directora Financiera Oficial. Análisis de Base Bancaria.
➡️ Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las notas más importantes en tu e-mail
Inegi también revisó al alza su estimación de crecimiento económico en abril de 20,6 a 21,6 por ciento.
Con estos resultados, la economía nacional combinaría tres meses de crecimiento a tasa anual tras una serie de 22 meses en números rojos.
Recomendamos un podcast ⬇️


“Infuriatingly humble problem solver. Avid beer connoisseur. Web enthusiast. Hipster-friendly TV evangelist. Bacon guru.”