El dato llega después de que la economía mexicana colapsara en el cuarto trimestre de 2021 y, según datos preliminares, acumula dos periodos en números rojos con los que entrar en recesión técnica.
Los cuellos de botella en las cadenas de suministro globales y la falta de inversión privada han dificultado que México se recupere del impacto económico de la pandemia del coronavirus.
En comparación con enero de 2021, el IOAE aumentó un 0,7%. La variación esperada de las actividades secundarias es del 2,1% y las actividades terciarias del 0,1%.
Crecimiento en los dos últimos meses de 2021
Los últimos datos del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) publicados por el Inegi corresponden a noviembre de 2021 con una tasa de crecimiento de 0,3% a tasa mensual. Este récord fue inferior al aumento estimado por el IOAE de 0,56%.
Además, para diciembre de 2021, el indicador oportuno estima un crecimiento del 1% a tasa mensual. Esta proyección es superior al pronóstico anterior de 0% y significaría que la economía ha estado creciendo en los últimos dos meses del año pasado.
El IGAE es un indicador que muestra el comportamiento de crecimiento o disminución del producto interno bruto cada mes.
Con información de Reuters


“Infuriatingly humble problem solver. Avid beer connoisseur. Web enthusiast. Hipster-friendly TV evangelist. Bacon guru.”