Factbox: Datos sobre el sistema educativo mexicano

(Reuters) – Las ambiciones de México de convertirse en una de las principales economías se ven obstaculizadas por un sistema educativo corrupto dirigido por un poderoso líder sindical conocido como “El Maestro”, a quien los políticos temen frustrar.

Estos son algunos datos sobre la educación y México:

* El número de estudiantes mexicanos pasó de 3 millones en 1950 a 32 millones cuando se disparó la población del país.

* La mayoría de los niños pequeños asisten a la escuela primaria, pero solo el 62 por ciento llega a la escuela secundaria. Según la organización no gubernamental Mexicanos Primero, que impulsa la reforma del sistema, alrededor de la mitad de los estudiantes abandonan la escuela secundaria y solo una cuarta parte llega a la educación superior.

* Alrededor del 45 por ciento de los mexicanos terminan la escuela secundaria, dice Mexicanos Primero. En contraste, alrededor del 75 por ciento de los estudiantes de EE. UU. se gradúan a tiempo de la escuela secundaria con un título regular, según el Departamento de Educación de EE. UU.

* Los mexicanos leen menos de tres libros al año en promedio, producto de los bajos niveles educativos y la pobreza, muestran estudios.

* México gasta alrededor del 5 por ciento del producto interno bruto en educación, un nivel respetable en comparación con otras economías importantes, pero la corrupción impide que el dinero se convierta en ganancias reales en la calidad de la educación, dicen los expertos.

* Los estudiantes mexicanos se desempeñan mal en las pruebas educativas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que miden los estándares en 65 países industrializados. En el último estudio publicado en diciembre, los mexicanos de 15 años ocuparon el puesto 46 en lectura, 49 en matemáticas y 51 en ciencias.

* Estos modestos resultados contrastan con el estatus de México como la 14ª economía más grande del mundo. Los economistas apuntan a que México se convertirá en el octavo más grande del mundo para 2050.

* El desempeño de México en las clasificaciones educativas de la OCDE ha mejorado un poco en los últimos años, y el presidente Felipe Calderón ha buscado introducir reformas educativas, como poner fin a la práctica de vender puestos docentes. Pero los expertos dicen que el progreso es demasiado lento para tener un impacto importante.

Información de Anahi Rama, Edición de Anthony Boadle

Timoteo Sevilla

"Devoto ninja de la música. Practicante de zombis. Aficionado a la cultura pop. Webaholic. Comunicador. Nerd de Internet. Experto en alcohol certificado. Aficionado a la televisión".