Después de casi dos años de pandemia en México, el empleo aún no se recupera por completo. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población desocupada, las personas que no habían trabajado una hora durante la semana de referencia de la encuesta, era de 2,1 millones de personas al cierre de 2021 y representaba el 3,96% de los económicamente activos población (PEA).
Según tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la tasa de desempleo aumentó 4% en diciembre de 2021, según la encuesta del Inegi, y la tasa de desempleo aumentó 0,6 puntos porcentuales a 11,1% en el mismo período. .
La tasa de informalidad continúa siendo un lastre para la economía mexicana, ya que los 32.2 millones de habitantes del país no tienen ningún tipo de beneficios o seguridad social. La tasa de informalidad en diciembre pasado fue de 56,2%, frente al 55,5% de 2020, según cifras desestacionalizadas.
En tanto, el número de desempleados, es decir, aquellos que indicaron que necesitaban más horas y estaban disponibles, fue de 5,7 millones (10% de la población ocupada), lo que representa una disminución de 1,7 millones de personas respecto a diciembre de 2020.
Las mujeres siguen siendo el grupo más vulnerable en términos de desempleo. En 2021, el número de mujeres desempleadas creció a 894.320 frente a las 790.730 registradas por el Inegi hace un año.
Suscríbete aquí desagradable Boletin informativo de EL PAÍS México y obtén todas las claves informativas de la actualidad de este país
“Infuriatingly humble problem solver. Avid beer connoisseur. Web enthusiast. Hipster-friendly TV evangelist. Bacon guru.”