Los deportes, la comida, el estilo de vida y el entretenimiento atrajeron la mayor atención de la audiencia de los medios digitales en agosto. MedioTiempo encabezó la lista de los deportes más visitados de la categoría, a pesar de un ligero descenso en el volumen de visitantes únicos multiplataforma respecto a julio (-3%). Heraldo Deportes, Gastrolab, Salud180 y Show.news registraron ganancias porcentuales de dos dígitos en Clasificación de medios digitales nativos de El economista y Comscore.
Su top 10 Clasificación de medios digitales nativos en agosto de 2021, medido por visitantes únicos de múltiples plataformas, se estableció de la siguiente manera:
1. Un televisor: 15,100 millones (-1% mensual)
2. MedioTiempo: 6,455 millones (-3% mensual)
3. Noticias SDP: 5,055 millones (+ 2% por mes)
4. Salud180: 4,662 millones (+ 18% por mes)
5. Noticias Aristegui: 4.463 millones (+ 6% mensual)
6. Gastrolab: 3,784 millones (+ 27% por mes)
7. Heraldo Sports: 3,738 millones (+ 47% mensual)
8. Fútbol de soja: 3,466 millones (-12% mensual)
9. Kiwilimón: 3.221 millones (+ 4% por mes)
10. Show.news: 2.480 millones (+ 18% por mes)
Los lugares 11 al 20 en agosto de 2021, medidos por visitantes únicos entre plataformas son:
11. EnPareja: 2.391 millones (+ 22% por mes)
12. Soy carmín: 2,079 millones (+ 3% por mes)
13. Animal político: 2,054 millones (-25% mensual)
14. Actitud Fem: 2,039 millones (+ 113% por mes)
15. Alas individuales: 1.824 millones (-1% mensual)
16. La silla rota: 1,795 millones (-3% mensual)
17. Cocina delirante: 1.767 millones (+ 38% mensual)
18. Código de espagueti: 1,690 millones (+ 69% por mes)
19. Gluc.mx: 1,543 millones (+ 5% por mes)
20. Bien chicas: 1,296 millones (+ 13% por mes)
los Clasificación de medios digitales nativos se lleva a cabo mes a mes El economista y Comscore Desde 2015 analiza el volumen de usuarios nativos de medios digitales en México que producen y distribuyen contenidos, independientemente de la categoría (noticias, entretenimiento, deportes, humor). Solo se consideran los sitios cuyos principales canales de distribución y negocios nacieron en forma digital, aunque posteriormente desarrollaron emprendimientos mediáticos tradicionales, como la prensa escrita, la radio o la televisión. El volumen de usuarios únicos se analiza en tres plataformas: teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras de escritorio.


“Infuriatingly humble problem solver. Avid beer connoisseur. Web enthusiast. Hipster-friendly TV evangelist. Bacon guru.”