Santiago de Chile, 30 de enero. El secretario de Gobernación de Chile, Manuel Monsalve, informó este lunes que la Fiscalía inició trámites para solicitar la extradición por parte de Argentina de Facundo Jones Huala, líder mapuche detenido el lunes en un domicilio de El Bolsón, en el país vecino, y prófugo de la justicia chilena desde febrero. 2022.
“Nos toca a nosotros iniciar los trámites para solicitar su extradición, trámites que iniciará el Ministerio Público y el Gobierno estará atento porque nos interesa que no haya impunidad, ni en este caso, ni en en todo caso, queremos que sea extraditado para que cumpla la pena correspondiente”, dijo Monsalve del Congreso.
La vocera del Gobierno Camila Vallejo, por su parte, se hizo eco de las declaraciones de sus compañeros, señalando que “lo más importante es recalcar que nadie está por encima de la ley; las instituciones funcionan y por ende el proceso de detención”.
Jones Huala, líder de la organización Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), fue detenido en El Bolsón, según informó el gobierno de la provincia argentina de Río Negro, en el sur del país, mientras se escondía en el cobertizo de una casa.
El líder mapuche fue condenado a 9 años de prisión en diciembre de 2018 por incendio y tenencia ilícita de armas cometidos en 2013 en una finca de la región de Los Ríos, en el sur de Chile, zona de conflicto entre el pueblo mapuche, el Estado chileno y empresas forestales que explotan tierras consideradas ancestrales por los indígenas.
En enero de 2022, la Corte de Apelaciones de Valdivia le otorgó la libertad condicional, pero la medida fue revocada por la Corte Suprema, luego de lo cual la policía no pudo localizarlo.
La policía de Río Negro lo buscaba desde hace varios meses ante la posibilidad de que se haya mudado a la Patagonia argentina en busca de refugio.
El pueblo mapuche, el grupo étnico indígena más grande de Chile, está reclamando la tierra que habitó durante siglos antes de ser ocupada por la fuerza por el estado chileno a fines del siglo XIX en un proceso conocido oficialmente como “La pacificación de La Araucanía”. y estos ahora pertenecen en gran parte a empresas forestales. EFE
mfm/comida


“Solucionador de problemas devoto. Estudiante incurable. Escritor orgulloso. Pionero del café. Alborotador aficionado. Creador. Emprendedor sutilmente encantador”.