México: Presentan política de integración transgénero de Cuba

El evento entró hoy en su tercer día de sesiones con conferencias magistrales, presentaciones, paneles y talleres en el programa central, así como encuentros y visitas paralelas de colectivos, sindicatos y partidos políticos copatrocinadores del evento.

Castro Espín, quien coordinó el encuentro, explicó las razones históricas de la discriminación por orientación sexual e identidad de género y dio un recorrido por los principales puntos en la atención a las necesidades de las personas trans.

Acciones de formación y formación profesional, así como una mayor participación ciudadana, a partir del reconocimiento explícito de la identidad de género en numerosas leyes y documentos normativos, fueron algunas de las vías discutidas para integrar a este grupo poblacional.

Mariela enumeró algunas de las leyes en los trabajos que deberían impactar a las personas Lgtbiq y específicamente a las personas trans y no binarias, como salud, educación y registro civil.

Activistas mexicanos intercambiaron con la directora del Cenesex las diferencias y similitudes en los procesos sociales de los dos países, a partir del reconocimiento de los avances que se han logrado en la isla para superar los problemas y prejuicios hacia las personas trans.

En el transcurso de esta jornada se desarrollará el panel Ciencia y Conciencia: la articulación entre ciencia y activismo por los derechos Lgtbiq+, así como el diálogo científico y el activismo social.

ef/brazo/mem/lm

Carmelo Ramundo

"Viajero nerd. Adicto a las redes sociales. Entusiasta de Twitter. Evangelista aficionado a la cerveza. Lector malvado. Jugador. Practicante de tocino".