La epidemia de viruela del simio sigue en declive en México

El informe técnico de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud correspondiente a las semanas 42 a la 47 muestra que desde que se notificó el primer caso y hasta el 27 de noviembre se habían detectado 5.417 personas que cumplían con la definición operativa de caso probable.

El informe agregó que 3.292 de ellos dieron positivo; 338 están en estudio; 1787 de ellos fueron rechazados por prueba de laboratorio; y hubo cuatro muertes.

El Instituto de Diagnóstico y Referencias Epidemiológicas informó que se reportaron casos positivos en 32 unidades federativas. Ciudad de México tiene el escenario más complicado con 1,885 casos.

Le siguen Jalisco, 368; Estado de México, 334; Yucatán, 119; Quintana Roo, 124; Tabasco, 46; Puebla, 56; Nuevo León, 39; Chiapas, 35; Baja California, 26, y Veracruz, 34. Los demás estados reportaron entre 2 y 15 casos.

En cuanto al género, la mayoría de los casos fueron hombres (97,4%). En cuanto a la edad, la mayoría de los casos tienen entre 30 y 34 años, con una tasa de incidencia de 8,5 por 100.000 habitantes, es decir, 874 de 3.292 casos confirmados.

Los síntomas más comunes informados son exantema en todos los casos, que es una erupción cutánea rojiza, fiebre, dolor de cabeza y dolor muscular y articular.

af/mem/lma

Carmelo Ramundo

"Viajero nerd. Adicto a las redes sociales. Entusiasta de Twitter. Evangelista aficionado a la cerveza. Lector malvado. Jugador. Practicante de tocino".