El cantante cubano Pablo Milanés murió en Madrid, España, donde pasó varios días hospitalizado debido a una serie de infecciones recurrentes.
El 12 de noviembre se dio a conocer que el músico había sido hospitalizado y su condición era estable. Solo fue tratado por infecciones que habían afectado su salud en los últimos tres meses.
“Esta condición clínica es secundaria a una enfermedad oncohematológica que padece desde hace varios años y por la que tuvo que instalarse en Madrid a finales de 2017 para recibir un tratamiento inexistente en su país”.
Debido a esta situación, los conciertos que debía ofrecer fueron cancelados, por lo que su equipo agradeció las muestras de cariño de amigos y seguidores.
Milanés nació el 24 de febrero de 1943 en la provincia de Bayamo, hoy Granma, estudió música en el Conservatorio Municipal de La Habana.
Según su sitio web A principios de la década de 1960, inició su carrera profesional en diversas agrupaciones vocales como el trío Los Armónicos o el conjunto Sensación.
“En 1975 grabó su primer disco ‘Versos Sencillos’ para musicalizar poemas de José Martí. A partir de ese año se le sumaron eminentes músicos como Emiliano Salvador, Eduardo Ramos o Frank Bejerano y comenzó a realizar giras fuera de Cuba con su grupo. Italia sería el primer país visitado, seguido de Alemania, Polonia, Bulgaria, España y México, pero la internacionalización del trovador había comenzado en la segunda mitad de los años setenta.
Uno de sus discos más exitosos es el titulado “Querido Pablo” de 1985, donde colabora con varios de sus amigos, como Chico Buarque, Mercedes Sosa o Luis Eduardo Aute, entre muchos otros.


“Solucionador de problemas devoto. Estudiante incurable. Escritor orgulloso. Pionero del café. Alborotador aficionado. Creador. Emprendedor sutilmente encantador”.