Cacao y chocolate, deliciosos sabores de nuestra cultura

Escrito en ENTRETENIMIENTO la

Para promover su consumo, el gobierno de México ha 2 de septiembre como Fiesta Nacional del Cacao y el Chocolatecon el objetivo principal de lograr el conocimiento sobre ambos alimentos.

El mes de septiembre está muy relacionado con esta cosecha ancestral, ya que el cacao tiene solo dos periodos de cosecha al año y comienza exactamente en estos días.

¿Qué beneficios nos ofrece el cacao?

Este alimento es rico en fibra, proteínas, carbohidratos y minerales, que favorecen la renovación celular; Además, nos aportan antioxidantes que ayudan a reducir el estrés, el colesterol, etc.

También contiene vitamina C y serotonina, que se utiliza principalmente para prevenir enfermedades cardiovasculares y cáncer de hígado.

su origen

Es importante recordar que el cacao es uno de los cultivos más representativos de nuestra cultura, lo más increíble es que es originario de nuestro territorio y formaba parte de las tradiciones, costumbres.

El cacao incluso se usó como moneda en la civilización azteca.

No olvidemos que el cacao formó parte de las culturas prehispánicas y se convirtió en una representación del amor de Quetzalcóatl por la humanidad.

Desde entonces es muy apreciado por la elaboración

tan delicado y devoto que alguna vez fue exclusivo para guerreros y sumos sacerdotes.

Actualmente, México es el principal productor mundial de cacao, produciendo alrededor de 29 mil toneladas al año.

El cacao y el chocolate están presentes en nuestro día a día, y son alimentos que han trascendido hasta nuestros días, al compartirlos con el resto del mundo, demostramos un inmenso amor por la humanidad.

Si te interesa este tema no olvides escuchar el programa Ingrid y Tamara en la 102.5 FM

Antonia Jaimez

"Solucionador de problemas devoto. Estudiante incurable. Escritor orgulloso. Pionero del café. Alborotador aficionado. Creador. Emprendedor sutilmente encantador".